Programa Analítico de Microbiología General
Industrial
1. Bioseguridad.
Normas para el trabajo en laboratorio y en industrias.
2. Estructura de la célula
procariótica.
Membrana. Sistemas de transporte. Pared celular. Peptidoglicano, ácidos
teicoicos. Porinas y periplasma. Movimiento microbiano. Flagelos. Movilidad
por deslizamiento. Quimiotaxis. Fimbrias y pelos. Cápsulas y capas mucosas.
Sustancias de reserva. Vesículas de gas. Endosporas. DNA en procariotas y
comparación con eucariotas.
3. Nutrición y crecimiento bacteriano.
Composición química de la célula. Factores nutricionales y ambientales que
influyen en el desarrollo microbiano. Componentes básicos de los medios de
cultivo. Cultivos en medio líquido. Técnicas de cuantificación de
microorganismos. Cultivos cerrados y abiertos. Cinética del crecimiento
celular en cultivos en lote y continuos. Quimiostato y auxostato. Procesos
de esterilización y conservación de cultivos.
4. Metabolismo bacteriano.
Energía. Transportadores de electrones. Respiración aeróbica. Respiración
anaeróbica. Fermentación. Sintrofía. Quimiolitotrofía. Fotosíntesis
oxigénica y anoxigénica. Utilización de hexosas, pentosas y polisacáridos.
Catobolismo de ácidos grasos y lípidos. Oxidación de hidrocarburos. Fijación
autotrófica de dióxido de carbono: ciclo de Calvin, ciclo inverso del ácido
citrico y ciclo del hidroxipropionato. Biosíntesis de azúcares, aminoácidos,
nucleótidos y ácidos grasos. Reacciones anapleróticas. Fijación del
nitrógeno.
5. Evolución y taxonomía microbiana. Organismos primitivos y
estrategias metabólicas. Cronómetros evolutivos. Relación con filogenia. El
concepto de especie. Diversidad procariota. Características de los dominios
de la vida: Bacteria, Archaea y Eukarya.
6. Inmunología.
Estructura de los anticuerpos. Clases de inmunoglobulinas. Antígenos.
Antigenicidad e inmunogenicidad. Células involucradas en la inmunidad.
Sistema del complemento y vías de activación. Mecanismos inmunitarios
innatos y adaptativos. Inflamación aguda. Sistema reticuloendotelial.
Fagocitosis. Componentes solubles de la inmunidad innata. Interleuquinas y
citocinas. Linfocitos T y B. Órganos linfáticos primarios y secundarios.
Complejo mayor de histocompatibilidad. Receptor T y B. Maduración
intratímica del linfocito T.Maduración B. Activación T y B. Presentación del
antígeno. Memoria inmunológica. Citotoxicidad T y NK. Inmunidad
antimicrobiana.
7. Virología.
Propiedades distintivas de los virus. Composición y estructura. Criterios
taxonómicos. Cuantificación de virus animales y bacterianos. Ciclo de
multiplicación viral: adsorción, y entrada; transcripción y replicación en
virus con genoma de DNA y RNA; ensamblaje y liberación. Curva de un ciclo.
Infecciones líticas, persistentes y transformantes. Lisogenia. Fago lambda.
8. Control de microorganismos.
Acción de agentes físicos y químicos. Agentes quimioterapéuticos
antibacterianos. Principales grupos según su efecto sobre el crecimiento y
viabilidad bacteriana, origen, mecanismo de acción y estructura química.
Antibióticos beta-lactámicos. Antibióticos que inhiben la síntesis de
proteínas. Agentes sintéticos. Producción. Resistencia. Transposición.
Agentes antivirales. Principales blancos en el ciclo viral. Ejemplos de
antiretovirales.
9. Genética microbiana.
Genotipo y fenotipo. Mutaciones, reversión y supresión. Principales tipos de
mutantes bacterianas. Agentes mutágenos. Selección y aislamiento de
mutantes. Recombinación genética. Mecanismo de recombinación homóloga.
Mecanismos bacterianos de transferencia de material genético.
Transformación. Transducción generalizada y especializada. Conjugación:
plásmidos, transferencia, integración. Mapa genético.
10. Ecología microbiana.
Ecosistemas microbianos. Nichos ecológicos. Crecimiento microbiano en
superficies. Flujos de energía: ciclos del carbón y del oxígeno, nitrógeno,
azufre e hierro. Interacciones microbianas con las plantas: micorrizas,
agrobacterium-corona de gallo, rizobium-fijación de nitrógeno.
Bioremediación microbiana Tratamientos de aguas residuales, demanda
biológica de oxígeno, tratamientos primarios y secundarios.
11. Microbiología industrial.
Conceptos básicos. Principales microorganismos empleados en microbiología
industrial. Selección y conservación de microorganismos. Medios de cultivo.
Mejora genética de cepas. Procesos industriales: fermentadores. Control de
la contaminación. Metabolitos primarios y secundarios. Principales productos
para la industria de la salud y de la alimentación: antibióticos, vitaminas,
enzimas, alcohol, ácido cítrico, biopolímeros.
12. Microbiología molecular
industrial.
Principios generales del clonado de genes. Vectores de clonado. Enzimas de
restricción. Metodologías de obtención y selección de clones recombinantes.
Sistemas huéspedes de expresión procarióticos y eucarióticos. Aplicación en
producción de vacunas. Plásmido Ti y plantas GM. Vectores para terapia
génica. Guerra bacteriológica, características de los microorganismos
empleados. Ántrax.
13. Microbiología industrial y
propiedad intelectual.
Generalidades, información confidencial, patentes, obtención, "arte previo"
y "fecha prioritaria"; explotación de tecnología: licencia de derechos.
Aspectos éticos. Perspectivas futuras: tecnología y sociedad.

|